TikTok y su función en el mundo de la musica


TikTok se convirtió en la aplicación más descargada del 2020, y ya suma más de 500 millones de usuarios activos que pasan un aproximado 52 minutos por dia en la aplicación.

La aplicación muy similar a Dubsmash o a Musical.ly: permiten hacer mímica o bailes, mientras de fondo suena un audio gracioso, diálogo de alguna escena del cine, de alguna serie o una canción

Musical.ly fue renombrada como TikTok al ser comprada por la compañía de inteligencia artificial china ByteDance. Su fin siguió siendo el mismo: además de poder hacer esos videos, funciona como una red social que permite subirlo para que otros usuarios lo vean, compartan, descarguen o reaccionen a ellos. 

¿Pero que hace que tik tok se tan exitosa, y aún más, como hace para marcar el rumbo de la industria música?

El video de Como ha dicho “El efecto TikTok o como volverse famoso en pocas horas”, la describen como una de las aplicaciones más disruptivas del último tiempo, y efectivamente lo es. Con su interesante formato y herramientas de programación, le dio un giro de 180 grados tanto a la creación de contenido, como al consumirlo y compartirlo. Además de esto, también cambió el juego en la industria musical

Tik Tok, la nueva app favorita de tus hijos que tú no vas a ...Son diversas e ilimitadas las opciones que ofrece: desde videos chistosos, a tutoriales o recetas. La base del éxito de tik tok es como muy bien se explica en este video, el uso de la inteligencia artificial. ByteDance es una empresa dedicada a esta actividad que, sumada con la red social, la posiciona por encima de lo que aplicaciones más tradicionales han logrado. El algoritmo reúne información sobre todas las actividades que hace el usuario: que le gusta, que no le interesa, que comparte y con qué sonidos interactúa. Contra mas el usuario va utilizando la aplicación, más específico y personalizado es el contenido que se le muestra. Esto permite que ciertas publicaciones lleguen a públicos más específicos de manera mucho más efectiva. 

Pero… qué ocurre con la música.

Desde los años 90, con el avance de la tecnología y la aparición del internet en la vida cotidiana, la venta de CD disminuyó notablemente. En una búsqueda de supervivencia, se mutó al formato digital; pero no tuvo el éxito que tenia el album fisico. Además de ampliar las posibilidades de contenido, internet abrió una ventana al consumo libre: las descargas ilegales hicieron que las ventas caigan un 77% mientras que las descargas piratas aumentaron un 95%

El golpe letal se dio en los primeros años del 2010, cuando aparecieron las plataformas de streaming: servicios de distribución gratuito de audiovisuales en internet: tales como Napster, Youtube, Spotify… estas no requieren que se pague una mensualidad de forma obligatoria para poder usarlas; en el caso de Youtube, ni siquiera es necesario registrarse para poder acceder al contenido. 

iMusician Digital — Sell, manage and monetise your music online

Internet gesto una sociedad que rápidamente se acostumbró a tener acceso a lo que sea, cuando sea, a tan solo un click de distancia. Sin tener que salir de casa, ni pagar nada. Con este panorama, las ventas cayeron fuertemente y las disqueras se vieron en una de las mayores crisis que jamás se había experimentado, llegando a su fin. Este fenómeno se lo llamó Death of the album o muerte del álbum, el fin del formato tradicional a manos del desinterés de los consumidores. Derivando a una gran crisis en la industria entre el 2013 y 2014. A día de hoy, los discos siguen circulando en las tiendas dedicadas a tecnología, pero no tienen ni de lejos el prestigio que solían tener en sus años dorados. 

¿Qué papel juega TikTok en la industria musical?

A esta altura creeríamos y afirmaríamos que TikTok es todo lo que condenó a la música del Siglo XXI: Una aplicación de uso libre, con contenido ilimitado y gratuito, pagando bajísimas regalías al artista y la discográfica, de más no está mencionar que, de todas las aplicaciones de streaming, es la que menos paga en regalías. Aún así, con un correcto uso, la app posiblemente sea, la luz al final del túnel

Seguramente si utilizaste cualquier red social en el 2020 conozcas a Doja Cat. Ella es una rapera con una mezcla de R&B que desde el 2013 se dedica a la música y tuvo varias canciones conocidas. Pero no fue hasta este año, que su canción Say So, junto con Nicki Minaj, se viralizó en TikTok por un baile de un minuto creado por la tiktoker Haley Sharpe  y logró conquistar el primer puesto en el Top de Billboard por primera vez en su carrera. Fue tan grande el impacto de la aplicación, que la artista recreó el baile en el video oficial.

Este pasa con la mayoría de los temas que se usan para bailes y desafíos. Por nombrar otro ejemplo, está el de Lil Nas X con Old Time Road; un tema que no solo llegó al primer puesto del Hot 100, sino que permaneció allí durante 19 semanas, rompiendo el record de la cancion que mas semanas pasó en la lista, superando a All i want for christmas is you de Mariah Carey. Además ganó 2 premios Grammy: 1 a mejor interpretación en dúo junto a Billie Ray Cyrus y el otro a mejor vídeo musical.

TikTok con su formato de videos cortos que se repiten automáticamente al haber terminado, logran captar la atención de los usuarios, creando consumidores insaciables de contenido, con ganas de seguir consumiendo contenido, sumando reproducciones a los temas.

Pero otra vez, TikTok no paga grandes regalías por la reproducción y uso de las canciones, la ganancia no viene desde lo económico. Aun mejor, le permite a los artistas y discográficas a expandir su público y promocionar su música a un costo casi inexistente: con retos, desafíos y bailes. estos son una moda que fácilmente se viralizan. 

Esa canción viral en TikTok, rápidamente aumenta las vistas en Youtube, Spotify, iTunes... Los seguidores aumentan en las redes sociales y el artista comienza a tener más notoriedad en la industria y sus temas trepan a los tops más escuchados de los países. Estos nuevos seguidores rápidamente se vuelven fanáticos de por vida, o pasajeros; pero lo demuestran consumiendo merchandising exclusivo -con precios ridículos- van a conciertos, eventos y presentaciones; otros simplemente comparten su música, haciendo que nuevos interesados se conviertan en un seguidor activo. Sin medir la ganancia económica, todo esto ayuda al cantante a tener mas reproducciones, mas fama y por ende, más éxito

Ya no se miden el éxito en la música en discos vendidos, sino en seguidores y reproducciones. El objetivo jamás se centró solo es entretener, si no en vender la ilusión de la música mediante bienes materiales. Pero el internet y el libre acceso a la información fueron un obstáculo que la industria musical no tuvo en cuenta y lo puso en un estado crítico. Ahora deben captar la atención de estos grupos y venderles lo que les da de forma gratuita: Vender la experiencia de la música y el sentimiento de fanatismo, con bienes materiales o representados un apoyo activo. 

La inteligencia artificial de TikTok es una excelente carnada a nuevos públicos. Además de ayudar a captar su atención, ayuda a hacer análisis más detallados sobre los intereses de estos nuevos grupos. TikTok es el trampolín que impulsa a la industria musical a mantener su negocio en el siglo XXI.



Comentarios