Buenas noche PunPun

Una historia normal para gente normal con problemas normales.

Resultado de imagen para oyasumi punpun 1
La editorial Ivrea nos trae este éxito japonés escrito e ilustrado por Inio Asano en el 2007; la traducción del treceavo libro llegó a librerías a principios de este año. En un formato de bolsillo con sobre portada y dibujos en blanco y negro el manga se mete en una gama de vivencias de todos los tipos y colores.  


Un dia punpun estaba muy triste como para ir a la escuela, las primeras palabras que describirían toda la travesía de este joven pre adolescente con forma amorfa con pico de pato, entre de un mundo realista al estilo clásico del manga japonés. El pequeño Oyasumi experimentará en el transcurso de los trece tomos el amor, la tristeza, la frustración y un vacío existencial enorme que lo llevaran a situaciones límites; todo de la mano de su paso por la primaria, secundaria y adultez. Rodeado de problemas extraordinariamente normales, “Buenas noches Punpun” nos relata una historia normal para gente normal con problemas normales.

Dentro de una familia disfuncional, amigos que van y viene y su amor imposible, esta Oyasumi Punpun, un niño del último año de primaria que, el primer dia de escuela se enamora de la nueva compañera de clase: Aiko Tanaka. Su amor traspasa todas las barreras y comienza a sentir por ella cosas que nunca había sentido: Punpun quería experimentar con ella todo lo que ve en las revistas xxx de las juntadas con sus amigos. Estas JBP -juntas de bideos porno- desembocan en una de las principales aventuras que marcará a todos en el grupo incluyendo a la colada de Aiko. Un video porno editado con la confesión de un asesinato los lleva a Punpun y compañía a una fábrica abandonada ubicada en las infinidades de japón, la experiencia que marcará para siempre a los seis jóvenes en el transcurso de los trece libros.

Viviendo en con un padre alcohólico y una madre muy narcisista como para dedicarle tiempo, Punpun presencia casos de violencia entre ellos; una mañana antes de la escuela se encuentra con ella desmayada a golpes, a los pies de papá Punyama. Lo que desencadena una seguidilla de hechos que incluyen la separación y borrón de su padre, la llegada de Tío Yuichi, quien le presenta a dios: la nueva voz de su conciencia que responde al canto de “diosito diosito tilin tilin”

Creciendo y saltando en las distintas etapas, “Buenas noches Punpun” nos hace reflexionar sobre el valor de las personas en la vida, la importancia de la salud mental y su visibilización en todas las etapas de la vida. Cualquiera que lo lea seguro hallé un  pedazo de su historia en la de Punpun.

Comentarios